Quienes somos
Servicio Aerofotogramétrico
![2021 10 16 Minera Escondida Skysat](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/2021-10-16-minera-escondida-SKYSAT-scaled.jpg)
QUIENES SOMOS
Misión
El SAF tiene por misión satisfacer las necesidades de la Fuerza Aérea de Chile en el ámbito de la percepción remota, aerofotogrametría y técnicas afines, como también elaborar la cartografía aeronáutica oficial del Estado y los planos que la complementan.
Adicionalmente, satisfacer las necesidades nacionales en el área de su competencia, ejecutando trabajos propios de su especialidad, a petición de particulares y de todas aquellas entidades comprendidas en la Ley 18.575, “Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado”. Todo lo anterior, con el propósito de contribuir efectivamente a la seguridad aeronáutica, a la defensa y el desarrollo nacional, a través de las imágenes e información geoespacial.
Visión
“Ser reconocido como referente en el ámbito de la percepción remota, conservando la eficiencia, efectividad y calidad en la elaboración de sus productos. Logrando a través de la investigación, capacitación e implementación de nuevos procesos, mantenerse a la vanguardia en materia tecnológica, información geoespacial y capital humano”.
![Logo 60 Años En Blanco](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/logo-60-anos-en-blanco.png)
DIRECTOR, CDG (A) CLAUDIO AGUERO RUBIO
Bienvenidos a la página web del Servicio Aerofotogramétrico, Servicio Oficial Técnico Permanente del Estado en materias geoespaciales, donde encontrarás toda la información referida a este ámbito, esperamos que encuentre lo que buscas y si no es así, contáctate con nosotros para buscar la respuesta y actualizar la información disponible para los visitantes.
Con mas de 60 años en el manejo de procesos de imágenes hemos adquirido la experiencia para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones en el manejo de la planificación territorial y apoyar de mejor manera la toma de decisiones, principalmente en eventos catastróficos, permitiendo adoptar en forma rápida las primeras acciones de mitigación de los efectos que se generan.
Los invito a navegar por nuestra página web, a descubrir nuestra historia y desarrollo técnico, también te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y conocer los diferentes temas respecto de la información geoespacial y los avances tecnológicos que en forma constante debemos monitorear, para estar en el liderazgo de la teledetección.
![Director Comandante Aguero](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/12/Director-Comandante-AGUERO-2048x1365.jpg)
QUIENES SOMOS
Nuestra historia
1920
La fotografía aérea en Chile
La fotografía aérea en Chile estuvo desde muy temprano ligada a los inicios de la aviación militar, en mayor medida influida por los acontecimientos en Europa (Primera Guerra Mundial), registro de aquello, son las fotos que algunos pilotos de aviación Militar tomaron en 1914, estas fotografías incluyen sectores …
![1 Linea Tpo](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/12/1-linea-tpo.png)
![2 Linea](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/12/2-linea.png)
1940
Albores de la Fotogrametría Militar en Chile y su relación con EE.UU.
Las primeras iniciativas relacionadas a la fotografía militar en Chile, se remontan a la Segunda Guerra Mundial, años después del ataque japonés en la Isla Ford, en Pearl Harbor, posterior al cual Estados Unidos pasó a conformar parte del bando de los aliados en el conflicto…
1950
Fotografía Aérea y la Fuerza Aérea de Chile
En 1948, la Escuela de Especialidades egresó al primer curso de “Suboficiales fotógrafos aéreos”, con este personal se pudo comenzar a activar los Cargos de Fotografía en las Unidades y dejar registro de sus distintas actividades, de gran utilidad posterior para trabajos históricos…
![Cyberjet Banner Bg 2](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/cyberjet-banner-bg-2-1.png)
![Cyberjet Banner Bg 2](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/cyberjet-banner-bg-2-1.png)
1963
Servicio Aerofotogramétrico y Soler Manfredini
La trayectoria y los hitos alcanzados por el Gabinete y posterior Departamento de Fotogrametría, sumados a los esfuerzos del Capitán Soler, confluyeron a que con fecha 25 de septiembre de 1963 se dictara la Ley N° 15.284 la cual estableció la “Organización y Funciones del Servicio Aerofotogramétrico – SAF de la Fuerza Aérea de Chile”…
1971
Servicio Aerofotogramétrico nuevos aviones, cámaras y los proyectos de Cobertura Nacional
En 1971 el Servicio inicia otro período de progreso y avance tecnológico, bajo el mando del Comandante de Grupo Javier Lopetegui Torres, quien además de cumplir con las labores de su cargo realizó los estudios y gestiones para concretar un convenio de la Fuerza Aérea con la Corporación de Fomento de la producción (CORFO)…
![Cyberjet Banner Bg 2](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/cyberjet-banner-bg-2-1.png)
![Cyberjet Banner Bg 2](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/cyberjet-banner-bg-2-1.png)
2005
SAF, Servicio Técnico del Estado
Llegado el tercer milenio, el Estado de Chile comenzó a generar un proceso de modernización de sus organizaciones internas, con este objetivo y como parte del Protocolo de Acuerdo Firmado entre el Congreso Nacional y el Ministerio de Hacienda, con motivo de la aprobación de la Ley de Presupuestos, se da comienzo a la iniciativa “Evaluación Comprensiva del Gasto”…
2007
Implementación de la Norma ISO 9001:2000
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las organizaciones a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en sus áreas de competencia…
![Cyberjet Banner Bg 2](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/cyberjet-banner-bg-2-1.png)
![Cyberjet Banner Bg 2](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/cyberjet-banner-bg-2-1.png)
2010
27 F
El terremoto del año 2010 (conocido como 27F) fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 am del sábado 27 de febrero del año 2010. Alcanzando una magnitud de 8.8 MW es considerado como el segundo más fuerte de la historia del país (el primero es el ocurrido en Valdivia con una magnitud de 9.5 MW) y el octavo más fuerte registrado por la humanidad…
QUIENES SOMOS
Hitos
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/11/extension-3.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/2021-10-16-minera-escondida-SKYSAT-scaled.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/12/frontis-saf.jpg)
instalaciones año 2007.
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/Altamira_51802-scaled.jpg)
del Fasat Charlie
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/11/Incendio_AraucoFalsoColor-e1701201250913.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/IMG_9055-scaled.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/IMG_9055-scaled.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/Altamira_51802-scaled.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/Altamira_51802-scaled.jpg)
del Hito 1 en la zona norte
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/10/RanoKao_Mayo-1.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/12/frontis-saf.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/12/frontis-saf.jpg)
![Quienes Somos](https://saf.tchile.com/app/uploads/2023/12/frontis-saf.jpg)