Mosaico Digital Orto-rectificado
¿Qué es un mosaico?
Un mosaico es la representación total de un conjunto de imágenes, estas imágenes cubren una gran área en terreno, las que en su captura se consideró un principio básico de fotogrametría, que es mantener un recubrimiento tanto lateral y frontal.
Como todo producto fotogramétrico, se debe definir un sistema de referencia en el cual se trabajara, indicando el sistema de coordenadas en el cual se trabajó la orto-rectificación del proyecto, y dependiendo el origen de los datos, se puede trabajar con puntos de apoyo en terreno, capturados por equipos geodésicos de alta precisión, o solo con los datos de precisión que tienen las imágenes capturadas.
¿Cómo se hace?
Los procesos involucrados para la elaboración de un mosaico orto-rectificado son los siguientes:
- Aero triangulación
- Elaboración y edición de Modelo digital de superficie
- Orte-rectificación de cada una de las imágenes
- Creación del mosaico digital
¿Para qué sirve?
Las ventajas de este producto, es la de poder realizar diferentes mediciones y cálculos sobre nuestro mosaico, además, de poder incorporar diferentes subproductos como pueden ser curvas de nivel, planimetría, hidrografía, modelos digitales de terreno, modelos digitales de superficie, etc.
Esto es posible ya que en la orto-rectificación, se realiza una corrección geométrica en cada una de las imágenes que serán la base para la elaboración del mosaico.
![](https://saf.tchile.com/app/uploads/2024/01/image.png)
Cada uno de los puntos que se ven en la imagen son el centro de foto de cada una de las imágenes (947).
![](https://saf.tchile.com/app/uploads/2024/01/image-1.png)
Este es el producto final elaborado con las 947 imágenes, llamado Mosaico
![](https://saf.tchile.com/app/uploads/2024/01/image-2.png)
Este es el modelo digital de terreno, producto que permite caracterizar las formas del relieve y los elementos u objetos presentes en el mismo.
Imágenes de dron
GSD: 5 Centímetros