Logo Saf

Capacidades

El Servicio Aerofotogramétrico tiene los siguientes equipos.

SAF • CAPACIDADES

Capacidades Dron

SAF • CAPACIDADES

Matrice 300 RTK

En la actualidad se cuentan con los siguientes sensores, los cuales se pueden intercambiar y utilizar de manera fácil y práctica para la captura de datos:

Características principales

Lidar L1
Rpas Matrice 300 RTK, con sensor Lidar L1

Este sensor es utilizado para la captura de nube de puntos, principalmente utilizado para la elaboración de modelos digitales de superficie, modelos digitales de terreno, calculo de volúmenes, etc. Algunas características de este sensor son:

Sensor Rgb P1
Rpas Matrice 300 RTK, con sensor RGB P1

Este sensor es utilizado para la captura de imágenes RGB, principalmente para proyectos fotogramétricos de áreas pequeñas  a medianas. Algunas características de este sensor son:

Micasense
Rpas Matrice 300 RTK, con sensor Multiespectral Micasense rededge-P

Este sensor es utilizado para la captura imágenes multiespectrales, con la capacidad de capturar hasta 6 bandas del espectro electromagnético, principalmente utilizado para la elaboración de diferentes índices de vegetación, en apoyo al desarrollo de agricultura de precisión. Algunas características de este sensor son:

SAF • CAPACIDADES

Matrice 600 Pro

Equipo utilizado principalmente para la inducción de vuelo, tanto para los nuevos operadores, como también para mantener operativos al personal que opera los RPAS del servicio. Además de tener la capacidad de realizar proyectos fotogramétricos con el sensor Zenmuse X5.

Características principales

Lidar L1
SAF • CAPACIDADES

Capacidades Topográficas

Equipos topográficos y Software deprocesamiento

SAF • CAPACIDADES

Equipos topográficos

Los GNSS GS16, GS18 de LEICA y TOPCON HIPER II son receptores GNSS (Sistema de Navegación por Satélite) utilizados para realizar mediciones precisas de posicionamiento en trabajos de topografía y geodesia. Estos receptores pueden recibir señales de varios sistemas de satélites, como GPS. GLONASS, Galileo y BeiDou, para proporcionar una ubicación precisa en tiempo real.

Leica Gs16 2
Equipo GNSS Leica GS16
Leica Gs18 2
Equipo GNSS Leica GS18
Topcon Hiper Ii 2
Equipo GNSS Topcon Hiper II
SAF • CAPACIDADES

Nivel digital LEICA DNA03

El nivel digital LEICA DNA03 es un instrumento utilizado en trabajos de topografía y construcción para medir diferencias de altura con alta precisión. Este nivel digital es parte de la serie DNA de LEICA y combina la tecnología digital con la funcionalidad de nivelación tradicional.

Leica Dna 03
SAF • CAPACIDADES

Estación Total Leica TS16i R500

La estación total LEICA TS16I es un instrumento de topografía avanzado utilizado para medir distancia, ángulos y elevaciones en aplicaciones de levantamiento y construcción. Ofreciendo funciones como el levantamiento de datos de manera rápida y precisa.

Estación Total Leica Ts16i R500
SAF • CAPACIDADES

Software de procesamiento

SAF • CAPACIDADES

Datos técnicos de sensores y aeronaves

SAF • CAPACIDADES

Sensor multiespectral Utracam Eagle Mark 3

Eagle 2
Eagle 1

La nueva UltraCam Eagle Mark 3, evolucionada a partir de las dos generaciones anteriores de la exitosa UltraCam Eagle, es una cámara aérea fotogramétrica digital de gran formato que proporciona una imagen de 450 MP libre de distorsiones y con una excelente geometría y radiometría. Como sus antecesoras, aún representa una revolución entre los sistemas de cámara fotogramétrica digital al haber establecido nuevos estándares en la industria de la fotografía aérea.

Su diseño se basa en la tecnología y principios de las cámaras UltraCam. Partiendo de ella, Vexcel ha rediseñado y mejorado sus componentes para lograr una solución fiable y avanzada sin rival en el campo de la fotogrametría.

Características

Eagle 3
SAF • CAPACIDADES

Sensor Lidar Optech ALTM “Gemini”

Gemini 1
Gemini 2

Desde el año 2011 el Servicio Aerofotogramétrico cuenta con un Sistema Lidar Aerotransportado Optech ALTM versión “Gemini”, con el cual se han generado proyectos para el ámbito civil y militar. Este sistema posee un sensor láser y Cámara Dimac de mediano formato. Dicho sensor láser, dispara millones de pulsos los cuales viajan hasta el terreno y posteriormente rebotan de regreso al sensor en donde son registrados. Esto permite determinar la ubicación geoespacial de cada elemento de la superficie capturada mediante el cálculo de posición, ángulo y tiempo (ida y regreso) de cada pulso. 

Características

Gemini 3
SAF • CAPACIDADES

Aeronave DHC-6 Twin Otter

Aeronave 1

En 1967, la Fuerza Aérea adquiere dos aviones Twin Otter para el SAF con modificaciones especiales para la aerofotogrametría. El avión es enteramente metálico, excepto las punta de ala, nariz y carenados del tren de aterrizaje que son de fibra. Monoplano de ala alta, posee dos motores PT6 A-20, turbohélice, montados en las alas. Las hélices son del tipo tripala metálica, de paso reversible y embanderamiento completo. Esta aeronave puede llevar una tripulación compuesta de un piloto, un copiloto, un mecánico tripulante y 02 operadores de sensores aerotransportados, además de capacidad hasta 17 pasajeros, según configuración. Es un avión de operación STOL (despegue y aterrizaje corto) y alternativamente puede ser adaptado para transporte de carga, aerofotogrametría, evacuación aeromédica, lanzamiento de paracaidistas y carga. En 1974, se materializa un convenio CORFO, el cual permitió adquirir nuevo material como  seis cámaras Wild RC-10. Este importante convenio tenía la finalidad, efectuar una cobertura fotogramétrica a escalas 1:30.000 del territorio nacional lo cual esta aeronave esa perfecta para materializar este proyecto. 

En la actualidad esta aeronave pertenece al Grupo de Aviación N°10, de la II Brigada Aérea en Santiago, y ejecuta trabajos fotogramétricos con sensores multiespectrales (UCEM3) y sensores lidar (ALTM “Gemini”), sin embargo la versatilidad de esta aeronave le permite ejecutar misiones de trasladado logístico, lanzamiento de paracaídas, SAR y EVACAM. 

Características

Aeronave 2
SAF • CAPACIDADES

Aeronave Gulfstream G-IV

Gulfstream 1

La Fuerza Aérea de Chile dio a conocer que dos de los aviones de apoyo al combate Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N° 10 de la II B.A., ahora podrán realizar misiones aerofotogramétricas, debido a que la aeronave Laerjet LJ-35 culminó su vida útil, se proyecto que los GIV, por su mayor alcance y velocidad, sumado a que ya esta en el inventario de la FACH y que se contaba con el entrenamiento de las tripulaciones y mecánicos. Para la aerofotogrametría, la modificación en la empresa norteamericana AEVEX Aerospace, permitirá instalar en la parte delantera de la aeronave el sensor multiespectral Vexcel Ultracam Eagle Mark 3, sensor que el SAF utiliza actualmente en las aeronaves DHC-6 Twin Otter. 

Características

Gulfstream 2