Cartografía

La Cartografía Aeronáutica es la razón de ser del Servicio Aerofotogramétrico. Aquí es donde se elabora y norma la Cartografía Aeronáutica oficial del Estado y los planos que la complementan. Esto se logra compilando la información geográfica del Instituto Geográfico Militar (IGM), la que conforma la base topográfica, tanto en planimetría como en altimetría, de toda la cartografía aeronáutica del País, lo anterior enmarcado al Sistema Geodésico Mundial de 1984 (WGS-84).

En la actualidad todo el territorio nacional se encuentra cubierto por nuestros mapas a escalas 1:250.000, 1:500.000 y 1:1.000.000. Para el territorio Chileno Antártico se disponen cartas a escala 1:1.000.000 y 1:2.000.000; cubierta cartográfica que en su totalidad contempla 116 cartas aeronáuticas.

La estructura, simbología, representación y proyección de los elementos geográficos presentes en las cartas, se enmarcan en los estándares y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), garantizando la seguridad operacional de las actividades aeronáuticas.

Además, toda la información aeronáutica presente en los mapas se obtiene de los datos aeronáuticos que genera la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de nuestro país.

La Cartografía Aeronáutica para reglas de vuelo visual (VFR) es uno de los medios principales de navegación y planificación para las tripulaciones de operaciones aéreas. Se elabora utilizando una estructura de base de datos geográfica (GDB) sobre una plataforma de sistema de información geográfica (SIG), lo que permite optimizar los análisis geoespaciales de la información disponible.

Las cartas pueden ser adquiridas en formato análogo (papel) o en formato digital, manteniendo para este último caso archivos en formato TIFF y GEOTIFF.

Actualmente contamos con el servicio opcional de termolaminado de cartografía en POLYNEX DIGITAL mate el cual reduce el brillo y protege el material, alargando la vida útil de esta herramienta de trabajo.