Logo Saf

Análisis Multitemporales

El SAF como un Servicio cada vez más comprometido con las necesidades del Estado, ha contribuido con importantes iniciativas, capturando y generando información permanente del territorio para usos militares, científicos, académicos y civiles, permitiendo de esta manera integrar al SAF especialmente en situaciones de emergencia.

Las series temporales de imágenes son utilizadas por diferentes disciplinas para evaluar y valorar los cambios espacio temporales que suceden en la cobertura terrestre.

Imágenes sector Laguna Aculeo, Región Metropolitana (años 1997 y 2017).

La detección de cambios es un proceso que identifica cambios en un objeto, fenómeno observado o provocado en diferentes tiempos. Una de las contribuciones más destacadas de la teledetección espacial aplicada al estudio del ambiente, es la capacidad de seguir procesos dinámicos.

Imágenes sector Constitución, Región del Maule antes y después del Terremoto y Tsunami ocurrido en marzo 2010.

A continuación se muestran algunos ejemplos de estudios temporales realizados ante emergencias acontecidas en nuestro país, los cuales constituyen herramientas muy útiles para dimensionar y cuantificar áreas afectadas.

Imágenes retroceso del Glaciar Grey, Región de Magallanes y la Antártica Chilena (años 1984 y 2017)

Imágenes sector Licantén, Región del Maule, antes u después inundaciones Junio 2023.

Imágenes sector Villa Santa Lucía, Región de Los Lagos, antes y después del aluvión ocurrido en diciembre del 2017

Embalse La Paloma

Imágenes sector cerro Rocuant, Región de Valparaíso, antes y después del incendio ocurrido en diciembre 2019.